Ayudas para PyMes comerciales y artesanas de Andalucía
¡Ya convocadas!


Subvención
del 100% de
la actuación
Se pueden
solicitar varias
modalidades

Pago
del 100%
anticipado
en ayuda < 6000€
el 50%
en el resto
Incluye actuaciones empezadas después del 13 de marzo de 2020

Digitalización
CRM ● Marketing digital ● Web ● Tienda online ● Gestión de RRSS ● Publicidad online

Obras y/o nuevo local
Reforma y acondicionamiento ● Mobiliario ● Fachada ● Accesibilidad ● Medidas COVID-19
Hasta 6.000€ para digitalización, 15.000 para reformas y 21.000 para nuevo local, a fondo perdido.
¿Ahora?
Ante un futuro incierto, y tratando de recuperar músculo después de 90 días sin actividad, parece fuera de lugar plantear una inversión a los autónomos y PYMES del territorio andaluz, pero estas ayudas tienen aspectos muy interesantes:
Subvención del 100% del presupuesto
Si eres beneficiario de la ayuda no tendrás que poner nada de tu bolsillo, siempre que tu presupuesto se ajuste a los máximos establecidos, luego, si estabas pensando en la digitalización o en reformar tu espacio de venta, esta es tu oportunidad.
Pago anticipado
Una vez concedida en firme, podrás recibir el importe íntegro de la ayuda si tu solicitud es inferior a 6.000€. Si has pedido una cantidad superior recibirás el 50% por anticipado y el resto cuando justifiques la ejecución de la actuación que propones.
Puedes solicitar varias modalidades
La ayuda distingue modalidades en función del tipo de actuación: digitalización, reforma del espacio de venta o apertura de un nuevo local, y no tienes que decidir entre ellas, puedes solicitar las tres, es más, un proyecto integral puede sumar puntos en la baremación.
Con efecto retroactivo
Se puede solicitar la ayuda para proyectos que se hayan comenzado después del 13 de marzo de 2020. ¿Quién no ha tenido que invertir en el local para adaptarlo a la "nueva normalidad"? Esos gastos están incluidos. ¡OJO! consulta la documentación.
Ya están publicadas las bases del procedimiento, y la convocatoria, el plazo para presentar las solicitudes acaba el 2 de agosto.
La mejor estrategia es:
- Analizar qué actuación podría ayudar a tu negocio.
- Estudiar el baremo para ver cuántos puntos puedes llegar a alcanzar.
- Orientar el proyecto a los elementos que más puntúan para asegurarte los primeros puestos en la lista de concesión de la ayuda.
- Hacer números y preparar la documentación para enviar la solicitud lo antes posible (en caso de empate, el último criterio que decide es el orden de recepción de las solicitudes.)
¿Quién puede solicitar la subvención?

Según la CE
"Empresa es toda entidad, independientemente de su forma jurídica (también autónomos), que ejerza una actividad económica"

Si es online
Demostrar que genera actividad económica en Andalucía, es decir que crea empleo directo en el territorio.


Comercio minorista
Alta y actividad principal en alguno de los epígrafes del IAE del Anexo I. (Actividad principal: la que genere la mayor parte del volumen de negocio).

Actividad artesana
Inscripción en el Registro de Artesanos de Andalucía o cualquier otro Registro autonómico equivalente con anterioridad a la fecha de presentación de la solicitud.
ANEXO I. Relación de actividades incluidas en la ayuda al comercio
Haz clic en la flecha para ver los epígrafes
642.1 Comercio al por menor carnes, huevos, caza y granja
642.2 Comercio al por menor carnicerías-charcuterías
642.3 Comercio al por menor carnicerías salchicherías
642.4 Comercio al por menor carnicerías
642.5 Comercio al por menor huevos, aves, granja y caza
642.6 Comercio al por menor casquerías
643.1 Comercio al por menor, pescados y otros productos de la pesca y de la acuicultura y de caracoles
643.2 Comercio al por menor bacalao y salazones
644.1 Comercio al por menor pan, pasteles, confitería y lácteos
644.2 Despachos pan, pan especial y bollería
644.3 Comercio al por menor productos pastelería, bollería y confitería
644.4 Comercio al por menor helados
644.5 Comercio al por menor bombones y caramelos
644.6 Comercio al por menor masas fritas
647.1 Comercio al por menor productos alimenticios y bebidas
647.2 Comercio al por menor productos alimenticios y bebidas en menos 120 m2
647.3 Comercio al por menor productos alimenticios 120-399 m2
647.4 Comercio al por menor productos alimenticios sup. 400 m2
651.1 Comercio al por menor productos textiles para el hogar
651.2 Comercio al por menor prendas de vestir y tocado
651.3 Comercio al por menor lencería y corsetería
651.4 Comercio al por menor mercería y paquetería
651.5 Comercio al por menor prendas especiales
651.6 Comercio al por menor calzado y complementos piel
651.7 Comercio al por menor confecciones de peletería
652.2 Comercio al por menor productos de droguería, perfumería
652.3 Comercio al por menor productos perfumería y cosmética y de artículos para la higiene y el aseo personal
652.4 Comercio al por menor plantas y hierbas en herbolarios
653.1 Comercio al por menor muebles (excepto oficina)
653.2 Comercio al por menor aparatos de uso doméstico
653.3 Comercio al por menor artículo de menaje, ferretería, adorno
653.4 Comercio al por menor materiales de construcción
653.5 Comercio al por menor puertas, ventanas y persianas
653.6 Comercio al por menor artículos de bricolaje
653.9 Comercio al por menor artículos de hogar n. c. o. p.
654.2 Comercio al por menor accesorios y recambios vehículos
654.5 Comercio al por menor de toda clase de maquinaria
654.6 Comercio al por menor cubiertas, bandas y cámaras aire
659.1 Comercio al por menor sellos, monedas, medallas, colecciones
659.2 Comercio al por menor muebles y máquinas de oficina
659.3 Comercio al por menor aparatos médicos, ortopédicos
659.4 Comercio al por menor libros, periódicos, revistas.
659.5 Comercio al por menor artículos joyería, relojería, platería y bisutería
659.6 Comercio al por menor juguetes, artículos deporte, armas, cartuchería y pirotecnia.
659.7 Comercio al por menor semillas, abonos, flores, plantas
659.8 Comercio al por menor «sex-shop»
659.9 Comercio al por menor otros productos, excepto los clasificados en el 653.9
661.3 Comercio almacenes populares
662.1 Comercio al por menor en economatos y cooperativas de consumo
662.2 Comercio al por menor toda clase de artículos en otros locales
663.1 Comercio al por menor de productos alimenticios sin establecimiento
663.2 Comercio al por menor de textiles y confecciones sin establecimiento
663.3 Comercio al por menor de calzado sin establecimiento
663.4 Comercio al por menor droguería sin establecimiento
663.9 Comercio al por menor otras mercancías sin establecimiento
¿Para qué puedes pedir la subvención?
Digitalización y omnicanalidad
Omnicanalidad
Pensemos, por ejemplo, en todas las actividades que se desarrollan en un comercio, tenemos tres grandes grupos de relaciones: con el personal, con los proveedores y con los clientes. Concretemos con lo que sucede en tienda con el cliente: se exponen los productos, se atienden consultas, se asesora, se resuelven reclamaciones…, en función de cómo se desarrollen esas relaciones, el cliente se formará una idea del comercio y, dependiendo de lo satisfactoria que haya sido esa experiencia, volverá (e incluso puede que lo recomiende) o desaparecerá para siempre y, probablemente, lo criticará siempre que tenga ocasión. También puede pasar que su contacto con la tienda haya sido tan insustancial que ni tan siquiera lo recuerde (una oportunidad perdida).
Ahora piensa en el medio digital: la web y las redes sociales (simplificando mucho) son el escenario de lo que ya hemos descrito en el medio físico y en ellas va a pasar exactamente lo mismo: ventas, consultas, reclamaciones, conversación… y también en ellas el cliente se formará una idea del comercio (y ya sabemos lo que sigue).
La omnicanalidad persigue que la experiencia sea la misma en ambos medios, como si lo digital fuera un espejo de lo que sucede en el medio físico (los dos son reales porque en los dos actúan las personas), para que beneficie a la empresa esa experiencia tiene que ser una buena experiencia.
Gastos profesionales y consultoría
(Análisis, estrategia e implantación)
Diseño del sitio online.
Implantación de comercio electrónico.
Cumplimiento de los aspectos legales.

Planes y campañas de marketing digital
SEM, SEO y/o email-marketing.
Comunicación en RRSS y publicidad digital.
Gestión de las redes sociales.
Formación a empleados en el manejo del medio digital.
Creación de un entorno de comercio unificado
Hablamos de un entorno de comercio unificado cuando la digitalización se extiende a la relación entre todos los agentes, no sólo el cliente, los avances en la tecnología permiten la obtención y el procesamiento de múltiples datos y eso facilita un mejor control de la gestión de la actividad: personal, stock, proveedores, contabilidad, facturación, etc.
Será subvencionable tanto la adquisición del software como del equipamiento informático y tecnológico necesario para su implantación y puesta en marcha, incluidas las altas y licencias del primer año y la capacitación necesaria para ello:
Programas informáticos
Gestión, contabilidad, facturación, relaciones con clientes y proveedores, gestión de almacén, automatización de ventas.
CRM u otras actuaciones de fidelización de clientes.

Equipamiento
TPV, sistemas de codificación y lectura óptica de productos, implantación de etiquetas electrónicas.
Balanzas electrónicas.
Sistemas de contadores de personas, escaparates virtuales, cartelería digital.
Obras subvencionables
El listado de obras para las que se puede solicitar la subvención en las modalidades B y C (reforma y expansión respectivamente) es muy extenso y abarca prácticamente todas las obras que se pueden hacer en un local, pero tenemos que tener en cuenta el objeto de la subvención y las condiciones en las que estas obras puntúan en el baremo que determinará si consigues la ayuda.
Superficie de exposición y venta
Mejora y acondicionamiento de la fachada
Escaparate ● Carteles ● Puertas ● Toldos ● Rótulos ● Marquesinas…

Protección COVID 19
Mamparas protectoras ● Dispensadores de turnos o sistemas de conteos de personas ● Barreras portátiles ● Dispensadores de productos antisépticos ● Equipos de protección individual trabajadores.
Supresión de barreras arquitectónicas
Medidas que contribuyan a mejorar la accesibilidad de las personas con discapacidad.
El objetivo último del proyecto de obra, decoración o interiorismo es la diferenciación de la empresa frente a las que ejercen su misma actividad, con la intención de hacerla más competitiva y, en palabras de la propia Orden:
Lo que está pidiendo la Orden es un diseño estratégico, el que construye el espacio de relación empresa-usuario en los términos previamente determinados en un plan de marketing, contribuyendo a definir la identidad única de la empresa y a ponerla en valor, y así habrá que justificarlo en la memoria de proyecto para obtener el máximo de puntos en el reparto.
No es arquitectura corporativa porque va más allá de la imagen: son las relaciones y las emociones las que dan forma a la experiencia de compra, es diseño estratégico.
Obras ya comenzadas
Es posible obtener la subvención aún cuando las obras ya hayan comenzado, e incluso con ellas terminadas, siempre que la fecha de inicio sea posterior al 13 de marzo de 2020. Este punto es especialmente interesante porque incluye todas las medidas han tenido que adoptar los establecimientos para la protección de la COVID-19.
Si es este tu caso tienes que prestar atención a la documentación que te van a pedir porque alguna es difícil de obtener una vez empezadas las obras, en concreto hablamos de:

Proyecto de obra, decoración
o interiorismo firmado

Documentos gráficos
del local antes de las obras

Presupuestos o facturas
proforma con desglose detallado
Criterios y puntos de baremación
puntuación, y se irán asignando en ese orden las subvenciones hasta agotar el presupuesto disponible.
máximo
Bloque I
La empresa
máximo
Bloque II
El proyecto
máximo
Bloque III
La inversión
Si hay empate en la puntuación total, las solicitudes se re-ordenarán en función de las obtenidas en el Bloque II; si con eso no se resuelve el empate se atenderá a los puntos obtenidos en el Bloque III; por último se recurrirá a la puntuación del Bloque I.
Si continuara habiendo solicitudes empatadas, se recurrirá a la puntuación obtenida en los distintos criterios de cada uno de los bloques por el orden ya indicado. Como último recurso, se atenderá a la fecha y hora de presentación de la solicitudes.
Sí, este es el momento
Objetivo: "Servicios 4.0"
La digitalización abre nuevos canales para la actividad de las PYMES comerciales y artesanas, y las obras subvencionables potencian la diferenciación y dan forma a la experiencia de compra.
Si diseñamos un plan que sume los dos conceptos tendremos una verdadera experiencia omnicanal,
que hará que la actividad sea realmente competitiva.

Me encuentras en...
- Cualquier lugar con WiFi y buen café
- 665917805
- miriam@esresiliencia.com
- ¿Prefieres enviar un mensaje?